Por muy bueno que pueda fabricar y comercializar un rastreador de actividades, en la línea de entrada, un precio asequible y un diseño atractivo son dos requisitos que marcan la diferencia.
Con el nuevo Samsung Galaxy Fit2, el fabricante coreano ha aprendido la lección y, después de sus primeros modelos asequibles, finalmente nos ofrece una alternativa sólida, única en precio y funcionalidad, a los modelos más vendidos de muchos fabricantes chinos, como Xiaomi.

Características del Samsung Galaxy Fit 2
- DIMENSIONES Y PESO: 46,6 x 18,6 x 11,1 mm, 21 gramos (sin correa)
- PANTALLA: AMOLED de 1,1 pulgadas, Cristal curvado 3D, Resolución 126 x 294 píxeles
- MATERIAL: Plástico, Colores negro y escarlata
- MEMORIA: 2+32 MB
- BATERÍA:159 mAh
- SENSORES: Ritmo cardíaco, Acelerómetro, Giroscopio
- RESISTENCIA AL AGUA: 5 ATM, IP68
- CONECTIVIDAD: Bluetooth 5.0, WiFi ac
- COMPATIBILIDAD: Android 5.0 o superior, iOS 10.0 o superior
- PRECIO:34 euros
Cómodo y resistente, sobre todo
Samsung se mostró reacio a arriesgarse en el diseño del nuevo Fit2. En las
bandas de actividades básicas, la forma que nos gusta con este Samsung
Galaxy Fit2 es la esperada, generalmente el mismo territorio que la
competencia.
La forma alargada donde todo es un lienzo es cómoda. En cuanto al peso, en
este segmento operamos con márgenes de unos cuantos gramos, por lo que las
pequeñas diferencias de peso entre los modelos no se reflejan diariamente
con la pulsera. El Fit2 obtiene poco más de 20 gramos sin mango.
Este brazalete está fabricado en silicona suave y lo encontramos disponible
en dos colores: negro y un atractivo naranja que hemos podido analizar.
Lástima que al principio su ubicación sea tan aburrida.
El sistema, aunque es muy seguro, requiere el paso de un exceso de cinta
por debajo del cinturón, lo que hace muy difícil realizar este paso las
primeras veces.
Pero, una vez en su sitio, se olvida literalmente. Me ha gustado
especialmente la comodidad nocturna, lo que para un respetable cuantificador
con una buena batería ya es esencial.
La nueva pulsera asequible de Samsung ofrece un perfil de resistencia IP68,
por lo que podremos hacer ejercicio o bañarse sin problemas. Es sumergible
hasta 50 metros.
Sin un botón físico, todo desde su cómoda pantalla
El diseño del Samsung Fit2 elimina la necesidad de botones físicos para su
control. Todo pasa en la pantalla. La respuesta es correcta y en pocos
segundos nos acostumbramos a manejar la interfaz con gestos y teclas.
El botón táctil de debajo de la pantalla le ayuda a navegar de forma rápida
y fiable por los diferentes menús del Samsung Fit2
Aunque técnicamente no es un botón físico, la parte inferior de la pantalla
actúa como botón de inicio (botón táctil) y vuelve al menú principal o
anterior. A continuación, tenemos los clásicos movimientos laterales para
moverse por las diferentes pantallas de la interfaz y el gesto de deslizar
hacia arriba que nos da acceso a los menús de configuración y acceso directo
a las opciones de funcionamiento del brazalete cuantificador.
Como se trata del Samsung del que hablamos, la pantalla tiene su fuerza en
su calidad. Nos encontramos ante un panel AMOLED de 1,1 pulgadas que nos
ofrece una resolución de 126x294 píxeles, en gran parte suficiente para la
visita funcional de este brazalete.
El panel AMOLED es muy brillante y ofrece un contraste espectacular que
aprovechan los diales nativos, que se enorgullecen de color e
intensidad.
El brillo de la pantalla se puede ajustar cómodamente desde la pulsera y no
hay que aumentar el nivel al máximo para tener una visibilidad excelente al
aire libre.
Cuantificar nuestra vida diaria
Además del diseño, uno de los puntos fuertes de este Samsung Galaxy Fit2 es
la capacidad de cuantificar nuestra vida diaria y también de tener una
aplicación, Samsung Health, que crece cada día.
A nivel de sensor, la pulsera Samsung tiene el habitual: acelerómetro y
giroscopio. Estos son los principales sensores encargados de contar nuestros
pasos y nuestro nivel de actividad diaria, además de participar en la
detección automática del sueño.
El Samsung Galaxy Fit2 es más que una pulsera para medir la actividad
diaria, pero no es preciso o no es adecuado como pulsera deportiva
En nuestras pruebas comparativas con otros pulseras y relojes deportivos,
medimos aproximadamente un 6-7% de desviación en el cálculo de pasos y un
poco más, lo que confirma su perfil como pulsera de actividad diaria seria y
no deportiva.
El tercer sensor principal del Samsung Galaxy Fit2 es, por supuesto, la
frecuencia cardíaca, que nos proporciona información adicional sobre nuestro
pulso cuando hacemos actividad física (podemos registrar caminar, correr,
nadar, montar en bicicleta y una categoría general, las opciones dependen
cada mercado).
Sin embargo, el Galaxy Fit2 no incluye un altímetro, del que nos falta
incluso en una pulsera de este precio, ni GPS, aunque en este caso es algo
aceptable porque no estamos ante un dispositivo diseñado para almacenar
rutas o datos precisos cuando lo hacemos actividad, sino simplemente pasos,
distancia aproximada, polvo medio y nada más.
Una aplicación cada vez más completa
Algo que puede y debe cambiar la diferencia en el mundo de la
cuantificación de pulseras es la aplicación que viene con el dispositivo.
La pulsera Fit2 se configura a través de la aplicación Galaxy Fit,
disponible con las mismas opciones para dispositivos Android y iOS. Es
compatible con dispositivos Android de versiones iOS 5.0 y 10.0.
La interfaz y la información que podemos consultar en la pantalla son muy
amplias y la gestión de la aplicación es muy intuitiva y extremadamente
potente, que se puede personalizar a nuestro gusto ya sus necesidades, desde
las opciones de acceso directo a las pantallas que quiero tener disponible
en todo momento a la pulsera.
En Galaxy Fit2 podemos tener hasta 12 widgets de información y gestión
(desde pasos hasta dormir, frecuencia cardíaca, avisos para lavarse las
manos o controlar la música) y, como ya hemos dicho, todo el control del
funcionamiento (notificaciones, vibraciones, activación de una pantalla,
etc.)
En cuanto a los diales, me sorprendió gratamente la cantidad y la variedad
de opciones, algunas con mucha información en la pantalla, pero de una
manera muy visual, atractiva y no "desbordante".
Pero para conocer visualmente y completamente todos los datos que recoge la
pulsera Galaxy Fit2, tendrá que usar una segunda aplicación, la Samsung
Health.
Su progreso en los últimos años también es notable. Además de los datos
diarios y acumuladas de pasos o distancias recorridas, hay un sitio web para
recoger las diferentes actividades físicas que hacemos, datos de sueño, así
como los valores de peso.
Los datos de sueño son completos, pero no todos los datos sobre este tema
siempre se han registrado, a pesar del puerto de la pulsera y su
configuración correcta.
Un suplemento que complementa muy bien la aplicación Samsung es el Diario
de comidas, donde podemos introducir los alimentos que comemos y cómo
conseguimos nuestro objetivo de calorías consumidas durante el día. Además,
hay información sobre el porcentaje de hidratos de carbono, grasas y
proteínas de los alimentos, con una base extensa y completa de ellos,
genérica y comercial.
Si no nos registramos en la aplicación con nuestra cuenta de Samsung,
podremos acceder a la parte de retos, donde podremos competir con amigos
también registrados en la aplicación para alcanzar los objetivos de la etapa
y ver la clasificación de los retos.
Notificaciones en la muñeca
Aunque este no es el objetivo principal de este Samsung Galaxy Fit2, las
funciones básicas del reloj inteligente están presentes en este dispositivo.
Nos referimos a las notificaciones de aplicaciones, que se pueden configurar
la aplicación Galaxy Fit2.
Entre las opciones disponibles podemos seleccionar las aplicaciones para
las que queremos enviar notificaciones a la pulsera, si queremos los
detalles de estas notificaciones, así como si se activarán en la
pantalla.
La vibración de la llegada de la nueva notificación es correcta y en
función de cada aplicación podremos leer más o menos contenido, así como
interactuar con ellos en el caso de los dispositivos Galaxy, por ejemplo,
con mensajes de tipo WhatsApp. respuestas ya predefinidas.
Más de una semana de batería
La pulsera Samsung Galaxy Fit2 tiene una batería de 159 mAh, un valor que permite soñar con conseguir una autonomía considerable.
Samsung lo define a 15 días en un uso normal y hasta 21 días en modo
económico. La realidad, sin ser negativa, no logró estos valores en nuestras
pruebas, pero esto dependerá del uso específico que haga el usuario de la
pulsera.
Durante nuestras pruebas, intentamos utilizar el brazalete lo más cerca
posible de lo que consideramos normal para este tipo de dispositivos. En el
caso del Galaxy Fit2, dejamos las notificaciones activadas, hacemos un
seguimiento del sueño y de la frecuencia cardíaca y registramos la actividad
al menos 3 veces a la semana.
Sin ser cifras espectaculares, la duración media de la batería de 10 días
del Samsung Galaxy Fit2 es buena.
Con este uso, la duración media de la batería que ofrece la pulsera Samsung
Galaxy Fit2 fue de entre 8 y 11 días, un valor que consideramos adecuado
para las características y funciones de la pulsera.
El cargador es de tipo propietario, fácil de instalar y seguro para asegurarnos de que no tengamos cargos falsos.
Samsung Galaxy Fit2, revisión y calificación de Engadget
Tras dos intentos con pulseras asequibles, pero menos completas que la competencia, Samsung ha conseguido con su nuevo Galaxy Fit2 un modelo de pulsera de actividad que combina diseño, recursos suficientes para la vida cotidiana y, sobre todo, un precio asequible que no encaja. Los modelos de las marcas que actualmente son las reinas de la gama de entrada.
El Samsung Galaxy Fit2 es cómodo y destaca principalmente por la calidad de la pantalla a todos los niveles, desde el brillo hasta el contraste. Con una batería aceptable, pero no fantástica, Samsung también obtiene una victoria con la aplicación de salud asociada, cada día más completa para aquellos que quieran saber qué hacen diariamente o medir la calidad del sueño.